TODO ACERCA DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR TENSIóN EN LOS MúSCULOS FACIALES

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales

Blog Article



Actualmente vamos a adentrarnos en un asunto que tiende a provocar mucha controversia en el interior del mundo del canto: la respiración por la boca. Representa un elemento que ciertos cuestionan, pero lo cierto es que, en la gran parte de los situaciones, deviene imprescindible para los vocalistas. Se suele escuchar que ventilar de esta modalidad seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es completamente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en permanente actividad, posibilitando que el aire entre y fluya permanentemente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este proceso orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la boca terminara siendo realmente nocivo. En escenarios cotidianas como correr velozmente, desplazarse o aún al reposar, nuestro organismo estaría obligado a inhibir de manera inmediata esta ruta para evitar lesiones, lo cual no sucede. Asimismo, al hablar, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso clave en el mantenimiento de una cualidad vocal sana. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita mantenerse en estados apropiadas por medio de una adecuada hidratación adecuada. Aun así, no todos los fluidos tienen la misma finalidad. Opciones como el té caliente, el café o el mate tradicional no hidratan de la misma forma efectiva que el agua potable. Por eso, es fundamental priorizar el toma de agua pura.



Para los intérpretes profesionales con trayectoria, se aconseja tomar al menos un trío de litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes vocalizan por pasatiempo pueden conservarse en un rango de un par de litros al día. También es indispensable omitir el licor, ya que su disipación dentro del físico coadyuva a la resequedad de las bandas vocales. Otro motivo que puede dañar la cualidad vocal es el retorno ácido. Este no se reduce a un único momento de acidez puntual tras una ración abundante, sino que, si se manifiesta de manera recurrente, puede dañar la capa mucosa de las pliegues vocales y disminuir su eficacia.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan significativo la inhalación por la boca en el arte vocal? En canciones de velocidad acelerado, confiar exclusivamente de la toma de aire nasal puede provocar un conflicto, ya que el tiempo de inhalación se ve limitado. En contraste, al respirar por la abertura bucal, el caudal de aire accede de modo más sencilla y rápida, impidiendo cortes en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este clase de respiración hace que el oxígeno se eleve repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un cantante adiestrado alcanza la aptitud de manejar este procedimiento para reducir rigideces que no hacen falta.



En este canal, hay múltiples ejercicios diseñados para optimizar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la boca. Practicar la toma de aire bucal no solo permite ampliar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el mas info movimiento de aire sin que se den alteraciones repentinas en la proyección de la fonación. En la jornada de hoy vamos a centrarnos en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un práctica concreto que haga posible ser consciente del dinámica del región corporal durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del cuerpo central. Aspira aire por la cavidad bucal intentando conservar el físico equilibrado, impidiendo desplazamientos violentos. La zona de arriba del cuerpo solo tendría que oscilar levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como límite. Es importante evitar tensar el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar expandir las costillas óseas de modo excesiva.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba entender a plenitud los procedimientos del organismo, se difundieron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto popular la metodología varía conforme a del género vocal. Un fallo común es pretender forzar el acción del abdomen o las caja torácica. El físico opera como un fuelle, y si no se autoriza que el aire pase de manera espontáneo, no se logra la tensión idónea para una fonación eficaz. Igualmente, la estado físico no es un obstáculo absoluto: no importa si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el sistema corporal actúe sin provocar estrés superfluo.



En el mecanismo de respiración, siempre hay una pequeña pausa entre la aspiración y la salida de aire. Para reconocer este hecho, posiciona una mano abierta en la parte alta del tronco y otra en la sección más baja, toma aire por la abertura bucal y percibe cómo el aire se pausa un segundo antes de ser liberado. Poder controlar este momento de cambio mejora enormemente el conocimiento de la ventilación en el arte vocal.


Para incrementar la capacidad de aguante y mejorar el regulación del flujo de aire, se propone realizar un proceso simple. Inicialmente, vacía el aire por completo hasta liberar los pulmones. Posteriormente, inhala otra vez, pero en cada ciclo intenta agarrar menos aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque ayuda a robustecer el soporte respiratorio y a mejorar la dosificación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en breve.

Report this page